Premio para estudiantes de la Licenciatura en Biodiversidad (UNL)
Obtuvieron una Mención Honorífica por su participación en un Concurso de Estadística
Lecto comprensión de textos académicos y científicos en inglés que dio inicio hoy martes 28 de agosto en la Secretaría de Posgrado. El curso es dictado por la Prof. Betty Pino con colaboración de la Prof. Mariana Caro. Comprende actividades presenciales con acompañamiento virtual y se extenderá hasta el mes de noviembre.
Como esta conformado el cuerpo de Autoridades del Consejo
COMITÉ EJECUTIVO
En la XXXVII Reunión Plenaria del CIPEB, que se realizó en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca en abril de 2017, se procedió a votar a los integrantes del Comité Ejecutivo que quedó integrado por:
CIPEB - Consejo Interuniversitario para la Enseñanza Superior de las Ciencias Biológicas
ESTATUTO
Artículo 1: Integran el Consejo Interuniversitario para la Enseñanza Superior de las
Ciencias Biológicas, en adelante CIPEB:
a) Los Decanos o sus representantes de Facultades o de Unidades Académicas
equivalentes, en adelante Unidades Académicas de Ciencias Biológicas, de
Universidades públicas, reunidos en la ciudad de Santa Rosa (La Pampa) los días
1 y 2 de Agosto de 1997.
b) Las Unidades Académicas de Ciencias Biológicas de las Universidades
públicas no incluidas en el inciso anterior, previo análisis de sus curricula, que por
nota al Comité Ejecutivo del CIPEB hayan solicitado su inclusión.
Artículo 2: Son fines del CIPEB:
a) Promover acciones con las instituciones adheridas tendientes a la coordinación, planificación y desarrollo de la Enseñanza Superior de las Ciencias Biológicas.
b) Asesorar y actuar como órgano de consulta de entidades públicas y privadas
nacionales e internacionales en lo referente a políticas educativas en el Área
de las Ciencias Biológicas.
c) Promover el establecimiento de acuerdos, normas y legislación para el
reconocimiento de títulos, traslado de estudiantes, intercambio de docentes y
estudiantes y complementación de Estudios de Postgrado.
d) Promover la actualización de los graduados en Ciencias Biológicas. e) Favorecer el desarrollo y aplicación de las Ciencias Biológicas en la República
Argentina en forma armónica y coordinada, de acuerdo a las necesidades
regionales y nacionales.
f) Fomentar la colaboración de las instituciones adheridas en tareas de interés
común referidas a las Ciencias Biológicas, facilitando la integración académica
y científica.
g) Crear, mantener y estrechar vínculos con otras entidades nacionales e
internacionales, públicas tendientes a favorecer el desarrollo de las mismas en
su quehacer docente, científico y de extensión.
Artículo 3: Son obligaciones de los integrantes del CIPEB:
a) Colaborar en el logro de los fines explicitados en el Art. 2.
b) Cumplir con las disposiciones del presente Estatuto y con los compromisos que
llegaren a contraer a través del CIPEB.
Artículo 4: Son derechos de los miembros del CIPEB:
a) Participar de las reuniones con voz y voto.
b) Elegir y ser elegidos en las funciones previstas por este Estatuto.
c) Proponer iniciativas que se estimen convenientes a los fines acordados por el
CIPEB.
d) Retirarse voluntariamente del CIPEB previa elevación de una nota al Comité
Ejecutivo.
Artículo 5: Los órganos de gobierno del CIPEB son:
a) El Plenario.
b) El Comité Ejecutivo.
Artículo 6: El Comité Ejecutivo estará compuesto por un Presidente, un
Vicepresidente, un Secretario General, un Secretario de Enseñanza, un Secretario
de Postgrado y un Secretario de Extensión, quienes permanecerán en sus
funciones por el término de dos años.
Artículo 7: Son atribuciones del Plenario:
a) Aprobar y modificar los Estatutos del CIPEB.
b) Resolver sobre las solicitudes de nuevos miembros, cuando el Comité
Ejecutivo así lo solicite.
c) Elegir y designar de entre sus miembros a los integrantes del Comité Ejecutivo.
d) Decidir sobre cualquier cuestión no prevista en este Estatuto.
Artículo 8: Las decisiones del Plenario serán válidas cuando fuesen adoptadas con
la presencia de al menos 8 (ocho) de las Unidades Académicas de Ciencias
Biológicas y contaren con la aprobación de la mayoría simple de los presentes. En
caso de paridad de votos el voto del Presidente se considerará doble. Las mismas
tendrán carácter de recomendaciones, obligándose cada representante a ponerlas
a consideración de su respectiva Facultad o Unidad Académica de Ciencias
Biológicas.
Artículo 9: Son deberes y atribuciones del Comité Ejecutivo:
a) Organizar y comunicar la realización de las reuniones del Plenario.
b) Dejar constancia en actas de todas las reuniones que se realicen y girarlas a
los Consejos Directivos de las instituciones adheridas.
c) Procurar el cumplimiento del Estatuto y de las decisiones del Plenario.
d) Dar cuenta de sus gestiones al Plenario en las sesiones anuales. e) Realizar la redacción, despacho y archivo de la correspondencia, actas, comunicaciones y demás documentaciones del CIPEB.
f) Recibir, generar y procesar las propuestas vinculadas a todas las cuestiones
de su incumbencia.
Artículo 10: El Plenario se reunirá:
a) En sesión ordinaria al menos una vez por año, en forma rotativa, en las
distintas Unidades Académicas de Ciencias Biológicas adheridas. Sus
deliberaciones serán presididas por el Presidente del CIPEB.
b) En sesión extraordinaria, cuando las circunstancias lo requieran. Esta
convocatoria podrá realizarse por decisión del Comité Ejecutivo o por solicitud
de no menos de un tercio de los miembros del CIPEB. En este último caso, deberá realizarse dentro de los 60 días de recibida la solicitud por el Comité
Ejecutivo.
Obtuvieron una Mención Honorífica por su participación en un Concurso de Estadística
VULNERABILIDA DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Y SUS AMBIENTES RIPARIOS A PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN UN ESCENARIO DE CAMBIO CLIMÁTICO
Caracterización molecular de genes de ribotoxinas adquiridos mediante transferencia horizontal por Aedes aegypti
Análisis de la historia evolutiva de las FMO de vertebrados. Caracterización bioq uímica y funcional de enzimas actuales y ancestrales
Esta semana Jornadas Universidad de Puertas Abiertas
Facultad de Ciencias Naturales y Museo 122 y 60 La Plata
SE LLAMA A INSCRIPCION DE INTERESADOS PARA CUBRIR CUPOS PARA PPS (Carrera de Licenciatura en Cs. Biológicas)
“El problema de la integración entre los resultados morfológicos y moleculares en la reconstrucción de la filogenia animal”
Dirigido a docentes investigadores, biólogos y disciplinas afines con intereses de docencia e investigación relacionados con el uso de indicadores ecológicos ...
El programa de Doctorado se orienta a la formación integral de científicos, tecnólogos y técnicos para una sociedad que produce, desarrolla, ...
Informamos que están abiertas las inscripciones para los cursos y seminarios de Posgrado del primer semestre 2018. Aquellos interesados deberán escribir ...
CURSO DE POSGRADO
Cohorte 2018: Junio 2018
22-26 de octubre
INSCRIPCIONES: del 23 de julio al 10 de agosto de 2018
Curso de posgrado del 10 al 14 de septiembre en UNRC
Res. CDFCNyCS Nº 425/18 24 al 28 de noviembre de 2018 Puerto Madryn, Chubut, Argentina
FUNDAMENTOS DE ECOTOXICOLOGÍA
Nociones básicas y herramientas disponibles para la redacción de tesis
https://www.fcnym.unlp.edu.ar/postgrado/verCurso.php?id=4700
https://www.fcnym.unlp.edu.ar/postgrado/verCurso.php?id=4700
Dictado por: Martínez, Alejandro Gustavo
HONGOS AGARICALES
Dictado por: Dra. María Inés Zamar - Fecha: 25 al 29 de noviembre de 2019
El objetivo principal es ofrecer información general sobre las especies de arácnidos y serpientes que poseen interés particularmente en San Luis, ...
El Centro de Desarrollo del Pensamiento Científico en Niños y Adolescentes- RECREO- dependiente de la Secretaria Académica de Rectorado, convoca a ...
Laboratorio de Ecología y Fotobiología Acuática del INTECH (Chascomús)
OPORTUNIDAD LABORAL
Material de difusión en formato audiovisual sobre el rol del biólogo
Se encuentra abierta la convocatoria de un llamado para cubrir un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación Exclusiva